El Colegio está reconocido como Centro Autorizado de Enseñanzas Elementales y Profesionales de Música, lo que significa que los estudios de Música que aquí se imparten tienen validez oficial.
El Colegio tiene como seña de identidad la formación integral de sus alumnas. Y a ello contribuye de manera especial la formación humanística y artística en todas sus dimensiones. Por ello, ofrece la posibilidad de que las alumnas puedan realizar Estudios Musicales.
Aunque el Colegio también se preocupa por los no tan jóvenes y ofrece formación musical para adultos.
2. Contenidos y evaluación de las pruebas de acceso:
3. Plazo de solicitud:
(sólo para aquellos alumnos que estuvieron matriculados en el curso anterior en la escuela de música o proceden de otro conservatorio y han solicitado el traslado de expediente)
Aquellos que deseen continuar sus estudios oficiales de música deben rellenar el siguiente formulario antes del próximo 30 de junio de 2023.
Si desean inscribirse en la Escuela de Música como actividad extraescolar (enseñanzas no oficiales) podrán consultar la información en el folleto de actividades extraescolares del curso 2023/2024.
Para cualquier consulta pueden escribir al correo: escuelademusica@matersalvatoris.org. Estaremos encantados de poderles ayudar.
Normativa regulatoria de las enseñanzas oficiales:
Para aquellos alumnos que quieran solicitar el reconocimiento de convalidación de asignaturas de ESO con asignaturas de Enseñanzas Artísticas Profesionales de Música podrán hacerlo cumplimentando el siguiente formulario y enviándolo a escuelademusica@matersalvatoris.org.
El alumno o sus representantes legales podrán solicitar simultaneidad de especialidades cuando se cumplan los siguientes requisitos:
Plazo: Antes del 15 de marzo.
Procedimiento:
La Escuela de Música ofrece las enseñanzas artísticas de música que garantizan al alumno una sólida formación en la técnica de distintos instrumentos/voz. A su vez proporcionan el conocimiento del hecho musical como fenómeno histórico, estético y expresivo, teniendo como meta el ejercicio profesional de las mismas..
El Colegio, como Centro Autorizado, ofrece:
Tiene una duración de cuatro años organizados según el siguiente plan de estudios. Estas Enseñanzas procuran introducir al alumno tanto en la técnica instrumental como en los conocimientos teórico-prácticos del lenguaje musical. Los estudios constan de asignaturas comunes como Lenguaje Musical y Coro, y las específicas de cada perfil.
Se accede al primer curso con una edad mínima de ocho años (cumplidos a lo largo del año de la inscripción). Para acceder a estas enseñanzas se realiza una prueba de acceso obligatoria.
Para nuevas inscripciones deberán acceder a la pestaña “Inscripción” dónde se les detalla el procedimiento a seguir.
Los instrumentos que ofrecemos son: piano, guitarra, violín, violonchelo y flauta travesera.
La enseñanza del piano, en su grado elemental, tendrá como objetivo contribuir a desarrollar en los alumnos las capacidades que les permitan:
Conseguir desarrollar un pulso continuo y constante, mostrar una postura correcta ante el instrumento, desarrollar la capacidad de la memoria, demostrar un correcto uso del pedal adaptado a los diferentes estilos, y Interpretar el repertorio trabajado en una audición pública.
Usar correctamente las digitaciones, aplicar las diferentes dinámicas en el discurso musical, tocar con continuidad los estudios, obras y ejercicios técnicos, y comprender la estructura formal y los elementos de construcción de la frase musical
La enseñanza de la guitarra en el grado elemental tendrá como objetivo contribuir a desarrollar en los alumnos las capacidades siguientes:
Adoptar una posición adecuada del cuerpo respecto al instrumento, que posibilite y favorezca la acción del conjunto brazo-antebrazo-muñeca-manos— dedos izquierdos sobre el diapasón y derechos sobre las cuerdas.
Conocer las características y posibilidades sonoras del instrumento para conseguir un perfeccionamiento continuo de la calidad sonora y saber utilizarlas, dentro de las exigencias de cada nivel, tanto en la interpretación individual como de conjunto.
Interpretar un repertorio básico integrado por obras de diferentes épocas y estilos, de una dificultad acorde con este nivel.
El hecho de que cada alumno es único e irrepetible, que cuenta con unas destrezas y disposiciones musicales específicas y que su entorno y aproximación a la música y al instrumento es heterogéneo por vivir realidades sociales diferentes, obliga a los profesores de violín a tener planteamientos flexibles y perfectamente adaptados al perfil específico del alumno.
Es, por lo tanto, una enseñanza individualizada, pero al mismo tiempo habrá que desarrollar también en cada alumno la integración en grupos y fomentar el trabajo con otros compañeros (clases de grupo o colectivas), puesto que es ahí donde mejor se desarrolla el instinto de superación y la motivación, aparte de acostumbrarse a tocar con otros alumnos y a oír a los demás.
Un futuro músico tiene que aprender a trabajar solo. En este sentido, la colaboración de los padres y el profesor es fundamental para el desarrollo de unos correctos hábitos de trabajo. La labor de estudio diario individual es imprescindible para dominar las cuestiones y dificultades técnicas del propio instrumento y poder expresarse libremente con él, pero también es de vital importancia saber integrarse en el grupo. Es labor fundamental del profesor convertirse en una guía del alumno de forma que este aprenda a superar las dificultades propias del Grado Elemental y a adoptar los hábitos de estudio necesarios para su continuidad en las Enseñanzas Profesionales.
La enseñanza del violonchelo, en su grado elemental, tendrá como objetivo contribuir a desarrollar en los alumnos las capacidades que les permitan:
Adoptar una posición corporal que permita la correcta colocación del instrumento y que favorezca al manejo del arco y la actividad de la mano izquierda así como la coordinación entre ambos.
Conocer las características y posibilidades sonoras del instrumento y saber utilizarlas, dentro de las exigencias del nivel, tanto en la interpretación individual como de conjunto.
Demostrar una sensibilidad auditiva que permita el control permanente de la afinación y el perfeccionamiento continuo de la calidad sonora.
Interpretar un repertorio básico integrado por obras de diferentes épocas y estilos, de una dificultad acorde con este nivel.
La enseñanza de la flauta travesera, en su grado elemental, tendrá como objetivo contribuir a desarrollar en los alumnos las capacidades que les permitan:
Adquirir conocimientos generales sobre música, iniciación del lenguaje musical aplicado a la flauta, conocer la digitación básica de la flauta, emitir sonidos con precisión, trabajar las articulaciones acordes con el nivel, y adquirir una disciplina de estudio.
Conseguir una correcta embocadura, adoptar una posición natural con la flauta, trabajar la respiración, habituarse a tomar las precauciones y cuidados necesarios en el manejo del instrumento, e interpretar en público.
La Escuela de Música ofrece las enseñanzas artísticas de música que garantizan al alumno una sólida formación en la técnica de distintos instrumentos/voz. A su vez proporcionan el conocimiento del hecho musical como fenómeno histórico, estético y expresivo, teniendo como meta el ejercicio profesional de las mismas.
El Colegio, como Centro Autorizado, ofrece:
Los estudios constan de asignaturas comunes y las específicas del perfil escogido. Puede consultar el plan de estudios en este enlace.
Para nuevas inscripciones deberán acceder a la pestaña “Inscripción” dónde se les detalla el procedimiento a seguir.
Los instrumentos que ofrecemos son: piano, guitarra, violín, violonchelo y flauta travesera.
La enseñanza del piano, en su grado profesional, tendrá como objetivo contribuir a desarrollar en los alumnos las siguientes capacidades:
Conocer los diferentes estilos musicales del repertorio pianístico, interiorizar la música como medio de expresión hacia los demás, profundizar en los medios técnicos más básicos, ampliar la técnica para poder usarla como recurso indispensable en la interpretación, aprender a interpretar y transmitir los contenidos musicales de carácter intelectual y artístico, aprovechar y aplicar los conocimientos formales, armónicos e históricos. Creación propia: realizar estructuras armónicas, tipos de acompañamiento y melodías. Interpretar con control de la memoria, conocer los métodos de memorización, ejecutar en público un programa demostrando un tempo constante y una interpretación coherente del texto, ampliar el interés hacia la música de cámara, interpretar formando parte de diferentes agrupaciones camelísticas, conocer las técnicas de relajación, tener responsabilidad en el estudio con el máximo aprovechamiento del tiempo, aprender a ser críticos sin perder el control sobre la realidad. Utilizar todos los recursos aprendidos para poder sacar el máximo partido sonoro al instrumento, demostrando el control de los diferentes ataques, agógica y uso del pedal etc. Lectura a primera vista: adquirir rapidez de reflejos en esta materia.
PROGRAMACIÓN ENSEÑANZAS PROFESIONALES PIANO OBRAS Y ESTUDIOS
La enseñanza de guitarra en el Grado Profesional tendrá como objetivo contribuir a desarrollar en los alumnos las capacidades siguientes:
Interpretar un repertorio que incluya obras representativas de las diversas épocas y estilos de una dificultad adecuada a este Grado Profesional.
Utilizar progresivamente con autonomía los conocimientos musicales para solucionar cuestiones relacionadas con la interpretación: digitación, articulación, fraseo, etc.
Conocer las diversas convenciones interpretativas vigentes en distintos periodos de la historia de la música instrumental, especialmente las referidas a la escritura y otros aspectos como la ornamentación, el tempo, la agogía etc.
PROGRAMACIÓN ENSEÑANZAS PROFESIONALES GUITARRA OBRAS Y ESTUDIOS
La enseñanza del violín, en su grado profesional, tendrá como objetivo contribuir a desarrollar en los alumnos las capacidades que les permitan:
Adoptar una posición corporal que permita la correcta colocación del instrumento y que favorezca al manejo del arco y la actividad de la mano izquierda así como la coordinación entre ambos.
Conocer las características y posibilidades sonoras del instrumento y saber utilizarlas, dentro de las exigencias del nivel, tanto en la interpretación individual como de conjunto.
Demostrar una sensibilidad auditiva que permita el control permanente de la afinación y el perfeccionamiento continuo de la calidad sonora.
Interpretar un repertorio básico integrado por obras de diferentes épocas y estilos, de una dificultad acorde con este nivel.
La enseñanza del violonchelo, en su grado elemental, tendrá como objetivo contribuir a desarrollar en los alumnos las capacidades que les permitan:
Adoptar una posición corporal que permita la correcta colocación del instrumento y que favorezca al manejo del arco y la actividad de la mano izquierda así como la coordinación entre ambos.
Conocer las características y posibilidades sonoras del instrumento y saber utilizarlas, dentro de las exigencias del nivel, tanto en la interpretación individual como de conjunto.
Demostrar una sensibilidad auditiva que permita el control permanente de la afinación y el perfeccionamiento continuo de la calidad sonora.
Interpretar un repertorio básico integrado por obras de diferentes épocas y estilos, de una dificultad acorde con este nivel.
PROGRAMACIÓN ENSEÑANZAS PROFESIONALES VIOLONCHELO OBRAS Y ESTUDIOS
La enseñanza del violonchelo, en su grado elemental, tendrá como objetivo contribuir a desarrollar en los alumnos las capacidades que les permitan:
Adoptar una posición corporal que permita la correcta colocación del instrumento y que favorezca al manejo del arco y la actividad de la mano izquierda así como la coordinación entre ambos.
Conocer las características y posibilidades sonoras del instrumento y saber utilizarlas, dentro de las exigencias del nivel, tanto en la interpretación individual como de conjunto.
Demostrar una sensibilidad auditiva que permita el control permanente de la afinación y el perfeccionamiento continuo de la calidad sonora.
Interpretar un repertorio básico integrado por obras de diferentes épocas y estilos, de una dificultad acorde con este nivel.
PROGRAMACIÓN ENSEÑANZAS PROFESIONALES FLAUTA OBRAS Y ESTUDIOS
Asimismo, se imparten enseñanzas no regladas, dirigidas a alumnas y familiares aficionados a la música con fines exclusivamente lúdicos y de entretenimiento, sin que ello sea obstáculo para que en un momento dado decidan aspirar a una enseñanza oficial.
En la etapa de Educación infantil ofrecemos la actividad extraescolar “Descubriendo la Música”. Es una actividad enfocada a acercar a los alumnos al mundo del sonido y el ritmo como elementos esenciales de la música, despertar su sensibilidad musical con la práctica de instrumentos, el canto y el movimiento, gustar de la música mediante audiciones apoyadas con imágenes, musicogramas y la expresión plástica y pictórica y la práctica instrumental mediante la interpretación con pequeños instrumentos de percusión.
Ofrecemos clases de iniciación musical para niños de 6 y 7 años. Trabajarán con distintos instrumentos, lo que les ayudará en su elección más adelante y tendrán su primer contacto con el lenguaje musical (ritmo, entonación y lectura de notas).
A partir de los 8 años se ofrece la posibilidad de clases de instrumento, así como lenguaje musical.
Las clases colectivas se impartirán después de la jornada escolar. Los horarios se comunicarán a principio de curso.